Proyecto DEFACTO Studium
Con el apoyo de la Escuela de Artes Aplicadas y el grupo de alumnas de la materia Diseño del Producto 3, se desarrolló el proyecto de Contenedores en fibras vegetales, de los cuales se seleccionó un proyecto para enviarlo como representante de Defacto Studium en El Salvador al Taller Latinoamericano de Diseño en la Artesanía, realizado en Bogotá, Colombia. El proyecto se presentó ante los miembros de la Red en la Sede de Artesanías de Colombia Convento de Las Aguas; organizado por la Red DEFACTO con el auspicio de UNESCO París, la Agencia Noruega para la Cooperación y el Desarrollo NORAD y el apoyo de Artesanías de Colombia del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. La participación en el taller fue mediante de las dos versiones que maneja Defacto; con Defacto Senior a través de USO Diseño Laboratorio de Diseño para la microempresa artesana, mostrando el trabajo realizado como consultora en proyectos de innovación en la artesanía y como Defacto Studium con la red de estudiantes del tercer año de la licenciatura en Diseño del Producto Artesanal de la Escuela de Artes Aplicadas, Universidad Dr. José Matías Delgado con el fin de proyectar la labor del diseño salvadoreño vinculado a las microempresas artesanas. El proyecto que se presentó fue “Diseño de una colección de contenedores en fibra, elaboradas por la comunidad de mujeres artesanas del Cantón Sabana Grande del Municipio de Nahuizalco, Departamento de Sonsonate” desarrollado en el marco del Convenio UJMD-CONAMYPE, con el apoyo del Centro de Desarrollo Artesanal de Nahuizalco CEDART y la Comunidad de mujeres artesanas del Cantón Sabana Grande, proyecto finalista en la entrega de reconocimientos Clave Humana a la Comunidad Exitosa 2007 y “Diseño de una colección de contenedores en fibra para la Asociación de Desarrollo Comunal La Fortaleza ADESCOLF, del Cantón Sabana Grande, Municipio de Nahuizalco, Departamento de Sonsonate”, en esta ocasión con el grupo de maestros artesanos de ADESCOLF.
Comentarios